10/07/22

BUCHI EMECHETA - LA BÚSQUEDA DE IGUALDAD, AUTOCONFIANZA Y DIGNIDAD COMO MUJER

 



Florence Onyebuchi “Buchi” Emecheta se compromete a corregir los estereotipos de las mujeres nigerianas y africanas, exponiendo su realidad cotidiana y la opresión de las normas sociales. Su obra cuestiona, entre otros temas, la educación de la mujer, la valorización de la maternidad como única preocupación posible, la violencia degradante del colonialismo y la cultura que deslegitima su autonomía.

 

Buchi nació en 1944 en la ciudad Yoruba de Lagos y pasó la mayor parte de su infancia en Ibuza, la tierra de sus padres, Alice Ogbanje Emecheta y Jeremy Nwabudike Emecheta, quienes fueron a buscar trabajo a Lagos, pero insistieron en cultivar sus raíces Igbo en sus dos hijos.




Pueblo Yoruba

 

Yoruba es el nombre de uno de los grupos étnicos más grandes del continente africano. De hecho, el término se aplica a una colección de poblaciones diversas unidas por un idioma común del mismo nombre, historias y cultura. Las etnias que viven cerca de los Yoruba son los Fon, Ibo, Igala e Idoma.

 

La mayoría de los Yoruba viven en la región suroeste de Nigeria. También hay comunidades importantes presentes en Benin, Ghana, Togo y Costa de Marfil. Debido a la trata de esclavos, muy activa en la zona entre los siglos XV y XIX, muchos rasgos de la cultura, la lengua, la música y otras costumbres se difundieron por extensas regiones del continente americano, especialmente Brasil, Cuba, Trinidad y Tobago y Haití. Gran parte de la población negra de Brasil procedía de tierras Yoruba.

 

La historia reciente de los Yoruba está marcada por el surgimiento del Imperio Oyo a finales del siglo XV, que se construyó con la ayuda de los portugueses interesados ​​en el comercio local. Lagos, por cierto, la ciudad más importante y poblada de Nigeria, ubicada en tierras Yoruba, recibió su nombre actual del almacén construido por los portugueses, una referencia a la ciudad del sur de Portugal.



A principios del siglo XIX, la invasión Fulani empujó a los Yoruba hacia el sur, donde se fundaron las ciudades de Ibadan y Abeokuta. La mayoría de las áreas Yoruba están oficialmente colonizadas por los británicos desde 1901 en adelante, bajo un sistema de gobierno indirecto que imita las estructuras tradicionales.

 

En la Nigeria actual, los Yoruba son un grupo étnico importante y representan alrededor de una sexta parte de la población. En su mayoría son católicos, pero una parte también sigue el Islam y el culto tradicional. Alrededor del 75% de los hombres son agricultores que viven de lo que cultivan. Las mujeres suelen ser las encargadas de vender parte de los excedentes en los mercados populares de las ciudades. Algunas personas son propietarias de grandes fincas de cacao cuyo trabajo lo realiza mano de obra contratada.

 

Además de las autoridades formales, en las ciudades los Yoruba respetan al “Oba”, líder temporal, quien conquista su posición de diferentes formas, incluyendo herencias, matrimonios, o por elección personal del Oba en el poder. Cada Oba se considera descendiente directo del Oba fundador de cada ciudad, generalmente asistido por un consejo de jefes.


Los elaborados trajes, tradicionalmente hechos de algodón, son un punto culminante de la cultura Yoruba. El más básico es Aso-Oke, en muchos colores y estampados diferentes. La agbada es uno de los trajes típicos masculinos, cuyo nombre en Brasil se ha convertido en sinónimo de una especie de uniforme de un determinado bloque de carnaval.

 

Pueblos Igbo

 

Los Igbos (pronunciado Ibos) son uno de los grupos étnicos africanos más grandes. La mayoría de la población Igbo se concentra en Nigeria, dominando parte del sur y el oeste, con alrededor de 25 millones de habitantes. También se encuentran en Camerún, Guinea Ecuatorial, Ghana, Sierra Leona, Costa de Marfil, Gabón, Liberia y Senegal. Actualmente, miles de ellos residen en los Estados Unidos. La tradición oral más antigua afirma que su presencia, en la llamada Tierra de los Igbos, se remonta a más de 1500 años.



Las ciudades soberanas de los Igbo

 

Muchas culturas en Nigeria no se han convertido en monarquías centralizadas. De estos, los Igbo son probablemente los más notables debido al tamaño de su territorio y la densidad de su población. Las sociedades Igbo estaban organizadas en pueblos autosuficientes, o federaciones de comunidades de pueblos, con una sociedad de ancianos y asociaciones de grupos de edad que realizaban diversas funciones gubernamentales.


En 1967, apoyados por la multinacional francesa Elf-Aquitaine, declararon la independencia de la región oriental de Nigeria, formando la República de Biafra. Hubo una hambruna generalizada en la región y una guerra civil que condujo a la derrota de los Igbos.

 

Guerra de Biafra

 

Nigeria se independizó en 1960 y se formó por la reunión del pueblo Ibo con el pueblo Hausa. Los Igbo procedían de la provincia de Biafra, al este del país, y formaban la élite de Nigeria. En general, eran los que tenían los mejores trabajos y los mejores salarios. En un golpe de Estado en 1966, un grupo de oficiales del ejército Igbo tomó el poder. Sin embargo, el nuevo gobierno fue derrocado en un contragolpe y los Igbos fueron perseguidos y masacrados en todo el país.




Los que lograron escapar huyeron a su provincia natal y se declararon independientes. Como la provincia de Biafra era rica, el gobierno no aceptaría la separación. El resultado fue la guerra civil de 1967 a 1970, que provocó la muerte de aproximadamente un millón de personas, en su mayoría Igbo. La provincia de Biafra se rindió y fue nuevamente anexada al territorio de Nigeria.


Colonización de Nigeria

 

Los primeros pobladores que llegaron al país fueron los portugueses, alrededor de 1470, seguidos de otros países europeos. Con el tiempo, el predominio de la ocupación de Nigeria quedó en manos de los británicos, quienes tomaron el control de la mayor parte de la región, creando una sola colonia.

 

En el contexto de una sociedad de clases, era una práctica común para los colonialistas obtener el apoyo de la burguesía y la clase media local, tratándolos como iguales. El asimilado era, por tanto, el colonizado que rechazaba su propia cultura en favor de una superior, a la que supuestamente pertenecía, a diferencia de sus compatriotas.



Infancia y Juventud de Buchi Emecheta

 

De niña, una de sus pasiones era escuchar historias de sus mayores. Las contadoras, siguiendo la tradición local, siempre fueron las madres de alguien. Buchi creció escuchando a su tía, a quien llamaba Gran Madre. Ella solía sentarse “durante horas a sus pies, hipnotizada por su voz de trance”, deleitándose con la destreza de sus antepasados. Las visitas a Ibuza, combinadas con el placer y el conocimiento adquiridos con las narraciones, le dieron a Emecheta la certeza de que ella también sería narradora.

 

Durante la niñez, su hermano, privilegiado por ser niño, iba a la escuela, mientras que Buchi se quedaba en casa. Más tarde, luego de varias solicitudes insistentes, fue inscrita en una escuela misionera para niñas, donde aprendió idiomas nativos e inglés, su cuarto idioma.

 

Buchi Emecheta vivió una infancia difícil. Sin embargo, la pobreza y la desnutrición en su juventud, sumada a la temprana pérdida de su padre cuando apenas tenía ocho años, no empañaron sus ganas de vivir, un anhelo intenso que nunca la abandonaría.




En 1954, Buchi recibió una beca para una escuela de élite en Lagos. En ese momento, su madre murió y ella pasó de un pariente lejano a otro. Durante las vacaciones escolares, mientras sus compañeros de clase regresaban a los cómodos hogares de sus familias, ella permanecía en el dormitorio de la escuela, encontrando refugio en los libros y la imaginación. Regresar de vacaciones fue su momento de gloria, dejando a sus colegas asombrados con historias de supuestas aventuras.

 

Matrimonio infeliz, abusivo y violento

 

A los 11 años conoció y se comprometió con el estudiante Sylvester Onwordi, ya los dieciséis años ya estaban casados. En los primeros años nacieron dos de cada cinco hijos. La familia se mudó a Londres y Onwordi fue a la universidad local.

 

Emecheta vivió un matrimonio infeliz y muchas veces abusivo y violento. En sus ratos libres se dedicaba a escribir e incluso había elaborado el borrador de una novela, que acabó siendo quemada por su marido. Lo consumía un absurdo sentido de posesión y lo amenazaba la voluntad de su esposa que soñaba con obtener un título y convertirse en escritora.




Buchi se divorció en 1966, a la edad de veintidós años. El exesposo, sin embargo, no reconoció la paternidad de los niños. Sin un centavo, con cinco hijos que cuidar y en un país ajeno a ella, se mantuvo obstinadamente. Ella trabajó en la Biblioteca de Londres mientras estudiaba de noche y comenzó su carrera como escritora combinando la educación de sus cinco hijos y los estudios en la Universidad de Londres, donde obtuvo una Licenciatura en Sociología (1974), una Maestría (1976) y un Doctorado en Educación (1991).

 

Emecheta también trabajó en el Museo Británico en la década de 1960 y se desempeñó como trabajadora juvenil para la Autoridad de Educación del Interior de Londres en la década de 1970. Después de que sus libros tuvieron éxito, enseñó en varios lugares, incluida la Universidad Estatal de Pensilvania, en la Universidad de Rutgers y en la Universidad de California, en la Universidad de Los Ángeles e Illinois, entre otros. Fue galardonada con la Orden del Imperio Británico en 2005.

  

Voluntad de escribir y mejorar su inglés


La graduación y los pequeños trabajos fueron impulsados, desde el principio, por el deseo de escribir, mejorar su inglés y su comunicación con el resto del mundo. Luego de varios rechazos, recibió una oportunidad como columnista del diario inglés New Statesman y allí comenzó a escribir sobre experiencias personales. Los textos se convirtieron en la base del primer libro, En la zanja (In the ditch - 1972). Dos años más tarde, publicó Ciudadana de segunda clase (Second Class Citizen - 1974).




Si bien sus dos primeras novelas tienen un carácter autobiográfico con algunos elementos ficticios, las obras posteriores presentan un tono de rescate histórico, ambientado en la Nigeria Igbo colonial de principios del siglo XX. El África que conoció su madre.

 

Los placeres de la maternidad

 

Emecheta expresó en varios textos la necesidad de comunicar y aliviar la angustia a través de la escritura. Por tanto, es natural imaginar su reacción al enterarse de que una de sus hijas se iba a vivir con su padre. Devastada, escribió entonces Las alegrías de la maternidad (The joys of motherhood - 1979) su libro de mayor repercusión y acogida positiva en todo el mundo, título abiertamente irónico, que recibió su primera traducción al portugués en la edición TAG enviada a las socias del club en octubre de 2017. Fue la primera obra de Emecheta publicada en Brasil.


Con el telón de fondo de la misma Nigeria colonial de la primera mitad del siglo XX, la obra narra la trayectoria de Nnu Ego, una joven Igbo, cuyas elecciones estarán guiadas por lo que se espera de una mujer en su contexto social, es decir, ser madre. Una vez casada, Nnu Ego se da cuenta de que no puede tener hijos, una de las mayores decepciones y desgracias para una mujer de su cultura. Sus sufrimientos parecían interminables hasta que finalmente dio a luz, sin embargo, las condiciones para mantener a sus hijos eran cada vez más precarias.




La vida en Lagos, su nuevo y urbanizado lugar de residencia, la obligó a adaptarse para lo que no se sentía preparada. Su vida estuvo directamente afectada por las influencias de la cultura del colonizador inglés, transformando los valores tradicionales de su tierra de origen.


Los percances experimentados por Nnu Ego reflejan una cultura de violenta opresión patriarcal y colonial. Buchi Emecheta revela en su obra la prisión en la que viven las mujeres nigerianas y su clara posición de subordinación a los hombres, tanto nigerianos como europeos, con distintas relaciones de poder, pero situando siempre a las mujeres en una posición de inferioridad en la sociedad.


Los temas de escritura de Buchi

 

La mayoría de sus obras de ficción se centran en la discriminación sexual y los prejuicios raciales basados ​​en sus propias experiencias como madre soltera y mujer negra residente en el Reino Unido. Su escrito autobiográfico revela un recorrido histórico por los males que sufrieron las mujeres durante el neocolonialismo que tuvo lugar en los países africanos entre los siglos XIX y XX.




Temas relacionados con la esclavitud infantil, la maternidad, la independencia femenina y la libertad a través de la educación obtuvieron el reconocimiento de la crítica y varios homenajes. Llamó a sus narraciones "historias del mundo, donde las mujeres enfrentan los problemas universales de la pobreza y la opresión, y cuanto más tiempo se quedan, sin importar de dónde vinieron originalmente, más se vuelven los problemas idénticos". Sus obras exploran la tensión entre tradición y modernidad. Ha sido declarada la primera novelista negra exitosa que vivió en Gran Bretaña después de 1948.

 

Algunas de las obras publicadas

 

Ficción


Na Vala (In the ditch - 1972) narra las luchas de la joven nigeriana Adah (el alter ego de Emecheta), criando a sus hijos en los barrios marginales de Londres y su matrimonio con un hombre de local. Su esposo decide regresar a Nigeria, pero ella se niega. El hombre luego se va de todos modos, abandonando a su esposa y cinco hijos. Adah luego pasa a depender del bienestar del estado y de trabajos duales para sobrevivir y criar a los niños.


Ciudadana de segunda clase (Second Class Citizen - 1974) - En Nigeria en la década de 1960, Adah tiene que luchar contra todo tipo de opresión cultural contra las mujeres. En este escenario, la estrategia para lograr una vida más independiente para ellas y sus hijos es la inmigración a Londres. Lo que no esperaba era encontrar, en un país visto por muchos nigerianos como una especie de tierra prometida, nuevos obstáculos tan desafiantes como los de su tierra natal. Además del racismo y la xenofobia que Adah no conocía hasta entonces, se encuentra con una recepción poco acogedora por parte de sus propios compatriotas, se enfrenta a la dominación y la violencia doméstica de su marido, y aprende que de los ciudadanos de segunda clase solo se espera sumisión. 



El precio de la novia (The bride price - 1976) - Aku-nna es una joven Igbo que ve cómo su vida se desmorona tras la muerte de su padre. Necesita salir de Lagos, junto con su madre y su hermano, y regresar al pueblo rural de Ibuza, donde enfrentará la angustia de la adolescencia y las rígidas tradiciones patriarcales de su pueblo. Allí se enamora de Chike, hijo de una familia próspera, pero descendiente de esclavos. Este amor se considera una afrenta a la cultura Igbo. Pero la pareja está dispuesta a todo para mantenerse unida, aun sabiendo que este camino puede ser trágico.


La esclava (The slave girl - 1977) - ganadora del premio Jock Campbell del New Statesman en 1978, es una denuncia de la opresión patriarcal de las mujeres y sus cuerpos, con Ogbanje Ojebeta como protagonista, una niña huérfana vendida por sus hermanos a un pariente alejado, después la enfermedad y la tragedia la dejaron huérfana cuando era niña. Sus compañeros esclavos se convierten, para ella, en una familia sustituta. Cuando se convierte en mujer, siente la necesidad de un hogar, de una familia, de libertad e identidad, y sólo entonces se da cuenta de que para ella debe elegir su propio destino.

 

Destino Biafra (Destination Biafra - 1982) -  el primero en presentar la perspectiva de una mujer sobre la Guerra Civil de Nigeria.


Obras autobiográficas

 

Cabeza sobre el agua (Head above water - 1984; 1986) - en cuanto a mi supervivencia durante los últimos veinte años en Inglaterra, dice, desde que tenía poco más de veinte años, arrastrando cuatro bebés fríos y embarazada de mi quinto - fue un milagro. Y si por alguna razón no crees en los milagros, por favor empieza a creer, porque he tenido que mantener la cabeza a flote en esta sociedad indiferente.


Kehinde (1994) - la trama gira en torno a una mujer que, tras vivir dieciséis años en Londres, se ve obligada a regresar a Nigeria con su marido. Los conflictos resultantes en sus vidas reflejan las experiencias de muchas mujeres en la diáspora africana moderna.

 

Muchas de sus novelas retoman los mismos temas y se inspiran en su vida. Quizás no haya otro escritor africano en cuyas obras su propia biografía esté tan centrada como la de ella. Tu trabajo ilumina tu vida mientras tu vida confirma tu trabajo.

 

Libros para niños y jóvenes


Buchi también ha escrito para el universo infantil, en proyectos para televisión y en una autobiografía –que incluye, entre otras historias, los orígenes de The Joys of Motherhood. Titch the Cat (Ilustrado por Thomas Joseph; 1979). Nowhere to Play (ilustrado por Peter Archer - 1980).


Su vida y la ficción se alimentan entre sí, ya que sus novelas a menudo se denominan relatos "ficticios" de su vida. Aunque Emecheta era un símbolo de la mujer africana moderna, rechazaba que la llamaran feminista. Si lo fuera, tendría que llamarse feminista con 'f' minúscula.













 




MARY WOLLSTONECRAFT, LA PRECURSORA DEL FEMINISMO EN EUROPA

  Mary Wollstonecraft Godwin , escritora y filósofa,  fue la segunda de siete hijos en una familia rica que se empobreció y quiebra con el t...